De Todos los Colores y Sabores

Luis Zul
6 min readJun 20, 2020

--

En este mes queremos celebrar a todos nosotros, personas de todos colores y sabores. El día de hoy entrevisto a mi amiga Sam, recién graduada de la Ingeniería en Tecnologías Computacionales.

Si quieres comenzamos con algo sencillo, que probablemente te han preguntado en alguna entrevista o dos. Cuéntame un poco sobre ti, Sam.

Mi nombre es Samantha Solis, tengo 22 años y estoy proxima a recibirme de ingeniera de software. Me considero una persona apasionada por el medio ambiente y hasta incluso un poco Hippie. Desde adolescente siempre estuve muy presente en la comunidad LGBT pero no fue hasta dentro de poco que me acepte como alguien Pansexual. También estoy en proceso de convertirme al veganismo pero en México aún es un poco difícil. También amo a los pajaritos 🦜.

¿Por qué quisiste estudiar una carrera como Ingeniero en Tecnologías Computacionales?

Por que siento que es una carrera que te permite hacer demasiadas cosas, tienes un abanico increíble de posibilidades: desde hacer páginas web hasta crear algoritmos que lancen cohetes al espacio 🚀. Creo que realmente nunca te podrías aburrir.

Me parece muy padre que tomaste la carrera porque te gustaría intentar muchas cosas. ¿Has intentado algo últimamente que te haya gustado mucho?

Sí, por alguna razón de la vida me llamaron para un puesto de diseño UI/UX a inicios de año (a pesar de yo ser desarrolladora)y me he estado metiendo mucho en ese mundo; el saber usar los colores, las formas y los flujos para facilitarle la vida a las personas. Me gusta mucho porque siento que me ayuda a sacar esa parte creativa que a veces nos privamos nosotros mismos por la idea de “ingenieros cuadrados”. Aunque claro, todos expresamos nuestra creatividad de manera diferente c:

¿Antes de entrar a la carrera tenías otras formas de expresarte?

¡Claro! Siento que siempre tenemos formas diferentes de hacerlo. Recuerdo que cuando era pequeña leía estos fanfics de High School Musical que me terminaron metiendo en el mundo de la literatura y la escritura, comencé a escribir mis propias historias desde la secundaría hasta que en preparatoria tuve la oportunidad de meterme a un taller de escritura, donde definitivamente aprendí mucho. Desgraciadamente es un hábito que deje atrás con la universidad, porque estudiar una carrera y trabajar te succiona mucho la vida, pero termine encontrando un pequeño espacio para la danza y creo que es una excelente forma de expresarte ¡porque también haces ejercicio! Es importante tener una mente y un cuerpo sano.

Estoy de acuerdo que es importante no dejar de expresarnos, adaptándonos cuando es necesario. ¿Alguna vez no has podido expresarte completamente, tanto tu creatividad como tu identidad?

Creo que siempre vamos a tener este tipo de limitantes en cualquier tipo de disciplina, a veces porque somos principiantes y aún no tenemos las herramientas necesarias para llegar a contar lo que queremos o simplemente porque nosotros mismos no sabemos qué es lo que buscamos compartir. A veces me pasa que cuando quiero retomar el hábito de escribir siento que ya no me expreso con la misma facilidad o no encuentro las palabras que necesito, pero he llegado a la conclusión de que eso lo puedo resolver leyendo un poco más, hacerme de recursos que me ayuden a mejorar o simplemente inspirarme. Nuestro amigo Google siempre es de gran ayuda ✌🏼.

¿Por qué quisiste estudiar en el Tec de Monterrey?

Cuando estaba en 6to de primaria nos llevaron a conocer, la ya antigua, biblioteca del Tec. Yo me quedé encantada con la cantidad de libros ahí y lo bonito que se veía todo, así que comencé a buscar oportunidades que me permitieran entrar al Tec, ya que no es necesariamente barata. Fue un proceso de estudiar mucho y mantener un buen promedio desde secundaria para que me becaran de excelencia académica en el ITESM. Creo que nunca analicé el porque quería entrar ahí, sólo siempre lo sentí como la decisión correcta y como una meta que quería cumplir, pero definitivamente a los que tienen la oportunidad se los recomiendo, porque nos brindan increíbles oportunidades para crecer tanto personal como profesionalmente. Siento que todo lo que he logrado en mis 5 años de carrera hubiera sido muy diferente si asistiera a otra universidad.

¿Alguna vez has sentido que algún factor interno o externo no te permite expresar tu sexualidad libremente?

Creo que como muchos de nosotros nuestros padres son personas con ideas un poco antiguas. Los míos tienen esas “ideas de rancho” por cómo fueron criados, nunca los escuche decir comentarios despectivos hacía gente de la comunidad, incluso la mejor amiga de mi mamá es lesbiana, así que yo no ocultaba lo que era pero tampoco lo dejaba muy evidente, como que tanteaba el terreno. Incluso tenía mi bandera del pride ondeando en mi cuarto, pero un día llegó mi hermana a advertirme que mi mamá le dijo que si yo le salía con “estupideces” de ser lesbiana me corrían de la casa.

Claramente esto me puso bastante triste, que por el simple hecho de salir con una chica yo ya dejaba de ser su hija. Desgraciadamente tuve que ocultar mi relación con ellos, pero sólo hasta ahí me he sentido limitada, cuando estoy con amigos o en público la verdad es que me expreso libremente, tenemos que atrevernos a mostrarnos como somos para que la sociedad se acostumbre y entienda que también existimos. Comprendo que para mucha otra gente es más difícil y que incluso sus vidas podrían correr peligro si deciden hacerlo, pero por eso creo que los que estamos privilegiados en ese aspecto podemos pelear por ello.

¿Hay algo que quieras decirle a nuestros lectores?

Primero que nada quiero agradecerte a ti por considerarme, me ha gustado mucho poder compartir este tiempo contigo. Y a los lectores, sean o no parte de la comunidad, me gustaría decirles que es muy importante que se tomen el tiempo para descubrir quienes son, para escuchar su mente y su corazón. Claro, esto es un proceso de por vida, porque siempre estamos cambiando, pero a la larga esto nos ayudará a sentirnos en paz con nosotros mismos y a sacar el ROCKSTAR que tenemos dentro ✨.

Happy Pride Everyone ✌🏼 🏳️‍🌈

Como comunidad LGBTTQ+, hemos llegado muy lejos. Cada vez hay más oportunidades para nosotros, y cada vez somos más quienes tenemos la libertad de expresar nuestra identidad tal y cual somos. Sin embargo, hace falta mucho trabajo:

  • Durante el 2016 y el 2017, 27% de los empleados transgénero fueron despedidos o negados de algún ascenso
  • Los empleados gay reportan salarios más altos que esos de las empleadas lesbianas
  • Actualmente en México, 58% de las personas LGBT considera que sus derechos no son respetados.
  • Hace tan solo dos días, la doctora Elizabeth Montaño fue encontrada sin vida después de diez días de desaparecidad. Ella defendía los derechos LGBTTQ+ en el IMSS:
    https://twitter.com/ajplusespanol/status/1274113081686163458

¿Qué podemos hacer al respecto?
El día de hoy, apoyar a los grupos más vulnerados por la pandemia:

Desde ahora y siempre:

  • Aunque no seas tú quién sea afectado, reclama y denuncia instancias donde veas que se le discrimina a alguien en el trabajo, en el hogar… ¡en todo lugar!
  • Reconoce tu privilegio y utilízalo para impulsar a los miembros de la comunidad LGBTTQ+ en oportunidades y voz.
  • Mantente informado y conversa con tus amigues frecuentemente. El apoyo y ser aliado es un proceso constante.

Fuentes:

--

--

Luis Zul
Luis Zul

No responses yet